Gas radón: protección eficaz con láminas asfálticas TAFOL (TAPOLIMER FP-40 y TALUMINIO 3 PLAST)

Gas Radón

¿Qué es el gas radón y por qué debería importarte?

El radón es un gas radiactivo de origen natural que se genera en el terreno y puede entrar en los edificios por fisuras, juntas, encuentros con instalaciones o el propio contacto del suelo con la solera. Al acumularse en interiores supone un riesgo para la salud; la OMS lo considera una de las principales causas de cáncer de pulmón después del tabaco. Por eso, tanto en obra nueva como en rehabilitación, bloquear su entrada desde el diseño del sistema constructivo es clave.

En mi día a día, nos piden barrera antiradón tanto en obra nueva como en rehabilitación. Y no solo en municipios “clásicos” de riesgo: donde más se demanda es en zonas montañosas o con abundantes rocas (granito, pizarra, calizas)… aunque cada vez se pide más en todas partes por la mayor sensibilidad normativa y de salud.

La buena noticia: una lámina asfáltica antiradón correctamente instalada proporciona una barrera continua bajo la solera o el forjado sanitario que reduce la difusión de radón desde el terreno hacia el interior del edificio.


Cómo actúan las láminas asfálticas antiradón (DB-HS6, difusión y espesor)

El DB-HS6 del CTE contempla las barreras tipo lámina como solución eficaz frente al radón cuando presentan baja difusión del gas y espesor suficiente, siempre dentro de un sistema continuo que tenga en cuenta encuentros y pasos de instalaciones. En términos prácticos:

  • Continuidad: la lámina debe formar un “sobre” estanco bajo la solera o sobre el forjado sanitario, subiendo por paramentos hasta la cota indicada en proyecto.

  • Compatibilidad: imprimaciones y adhesivos compatibles con betunes modificados y, en su caso, con aluminio.

  • Protección: capa de mortero o geotextil de protección previa a vertido de solera/hormigón.

  • Control de puntos singulares: pasamuros, desagües, pilares embebidos, juntas… aquí se gana (o se pierde) la estanqueidad.

Como fabricantes TAFOL, controlamos la calidad del betún y los refuerzos y eso se nota en la puesta en obra(facilidad de soldadura, flexibilidad en frío, estabilidad térmica). Ese comportamiento facilita lograr solapes homogéneosy remates fiables.

Forjado sanitario, solera y muros: dónde colocar la barrera

  • Bajo solera: la opción más extendida. La lámina se coloca sobre base regularizada e imprimada; se solapa y se sube a paramentos.

  • Forjado sanitario: en cámaras ventiladas, la barrera se sitúa sobre el forjado y bajo la capa de compresión.

  • Muros enterrados: continuidad vertical de la barrera y encuentro con la horizontal bajo solera, cuidando arranques y coronaciones.

TAPOLIMER FP-40: ficha rápida, usos y ventajas (SBS, flexibilidad en frío, sistemas bicapa)

TAPOLIMER FP-40 es una lámina de betún elastomérico (SBS) reforzada con fieltro de poliéster. Diseñada para sistemas bicapa y perfecta como barrera antiradón cuando se busca elasticidad en frío y robustez en obra.

Características clave

  • Difusión al radón: 0,38 × 10⁻¹¹ m²/s (barrera eficaz frente al gas).

  • Peso: 4 kg/m².

  • Dimensiones del rollo: 10 m × 1 m.

  • Flexibilidad en frío: hasta –15 °C.

  • Resistencia al calor: hasta 100 °C sin deformación.

Ventajas en obra

  • Muy buen comportamiento en climas fríos por su SBS.

  • Refuerzo en poliésterresistencia y estabilidad dimensional.

  • Soldabilidad limpia y rápida; los solapes quedan sólidos y regulares.

Cuándo elegir FP-40 frente a otras opciones

  • Proyectos con temperaturas bajas de colocación o servicio.

  • Rehabilitaciones donde se necesitan soluciones flexibles que admitan pequeñas deformaciones de soporte.

  • Obras que buscan doble función: impermeabilización + barrera antiradón en una misma familia de productos.

En nuestra experiencia, en rehabilitación la FP-40 simplifica mucho los encuentros y tolera mejor ciertos soportes con microfisuras gracias a su elasticidad.

TALUMINIO 3 PLAST: aluminio reforzado para máxima estanqueidad

TALUMINIO 3 PLAST añade una armadura de aluminio que actúa como capa de muy baja difusión del gas. El resultado es una barrera especialmente robusta frente al radón y a la vez duradera.

Características clave

  • Difusión al radón: 0,031 × 10⁻¹¹ m²/s (altamente efectivo).

  • Peso: 3 kg/m².

  • Dimensiones del rollo: 12 m × 1 m.

  • Flexibilidad en frío: hasta –10 °C.

  • Resistencia a la tracción: 400 N/5 cm.

Ventajas en obra

  • La capa de aluminio mejora la estanqueidad y la durabilidad.

  • Excelente como capa principal en sistemas que priorizan mínima difusión.

  • Muy adecuada en zonas de riesgo elevado por naturaleza del terreno.

Proyectos tipo en zonas rocosas o de riesgo elevado

Allí donde el sustrato es rocoso (granitos, pizarras, cuarcitas…) vemos más prescripción. Cuando probamos TALUMINIO 3 PLAST en estas zonas, la lectura del sistema de capas (imprimación, lámina, protección, solera) nos ha dado una continuidad muy sólida, con remates en pasamuros especialmente limpios gracias a la estabilidad del aluminio.

Comparativa rápida: ¿FP-40 o TALUMINIO 3 PLAST?

CriterioTAPOLIMER FP-40TALUMINIO 3 PLAST
BaseBetún SBS + fieltro poliésterBetún + aluminio reforzado
Difusión radón0,38 × 10⁻¹¹ m²/s0,031 × 10⁻¹¹ m²/s
Clima de colocaciónExcelente en frío (–15 °C)Buena en frío (–10 °C)
Dimensiones10 × 1 m12 × 1 m
EnfoqueVersátil (obra nueva y rehab)Máxima estanqueidad en riesgo alto

Regla práctica: si priorizas flexibilidad y versatilidad, FP-40 es tu aliada; si el objetivo nº1 es minimizar la difusión, TALUMINIO 3 PLAST manda.

Instalación correcta: 7 claves para garantizar la continuidad

  1. Soporte preparado: regularidad, limpieza y secado.

  2. Imprimación compatible y homogénea (según ficha técnica).

  3. Solapes generosos: longitudinales y transversales ≥ 8 cm (ajustar a proyecto/ficha). Soldadura uniforme sin “canales”.

  4. Pasamuros y puntos singulares: usar piezas prefabricadas o refuerzos in situ; sellado perimetral previo y posterior.

  5. Subida a paramentos: formar media caña y elevar la lámina hasta la cota de diseño; rematar con perfil/sellante compatible.

  6. Protección de la lámina: geotextil o mortero antes de solera/hormigón para evitar punzonamientos.

  7. Verificación: chequeo visual, inspección de solapes y, si procede, ensayo de estanqueidad antes de cerrar.

“La clave es continuidad: imprimación, solapes generosos y sellado en los pasos de instalaciones. Ahí es donde se gana el sistema.”

Errores frecuentes que conviene evitar

  • Colocar sobre soporte húmedo o con polvo suelto.

  • Solapes fríos sin calor suficiente o sin presión.

  • Cortes no protegidos antes de verter la solera.

  • No respetar la compatibilidad de imprimaciones/adhesivos con SBS o aluminio.

Dudas habituales sobre radón y láminas asfálticas (FAQ)

¿Sirve cualquier “tela asfáltica” como barrera antiradón?
No. Debe ser lámina certificada con baja difusión al radón y cumplir con el DB-HS6, además de formar parte de un sistema continuo.

¿FP-40 o TALUMINIO 3 PLAST para rehabilitación?
En rehabilitación usamos mucho FP-40 por su elasticidad y facilidad de adaptación. Si el terreno es muy rocoso o el proyecto prioriza difusión mínima, TALUMINIO 3 PLAST es excelente.

¿Se coloca por encima o por debajo de la solera?
Habitualmente bajo solera (o sobre forjado sanitario), siempre con protección y continuidad en paramentos y pasos.

¿Y si ya tengo humedades capilares?
La barrera antiradón no sustituye a la impermeabilización. Podemos combinar función impermeable + antiradón con sistemas y detalles adecuados.


Asesoramiento y suministro TAFOL

¿Necesitas ayuda para especificar el sistema o un presupuesto rápido? Hablamos:

Representaciones Julio Cháfer
info@juliochafer.com
WhatsApp: +34 609 138 138

Como fabricantes (TAFOL), prima la calidad. Si nos cuentas el tipo de obra (nueva o rehabilitación), el tipo de terreno y si hay forjado sanitario o solera, te proponemos el sistema completo y los detalles de encuentro.

Gas radón: protección eficaz con láminas asfálticas TAFOL (TAPOLIMER FP-40 y TALUMINIO 3 PLAST)

Explora más artículos escritos

Gas Radón
Blog
Julio Chafer

Gas radón: protección eficaz con láminas asfálticas TAFOL (TAPOLIMER FP-40 y TALUMINIO 3 PLAST)

El gas radón puede acumularse en viviendas y locales. Como fabricantes TAFOL, protegemos obra nueva y rehabilitación con láminas asfálticas certificadas: TAPOLIMER FP-40 (SBS, gran flexibilidad en frío) y TALUMINIO 3 PLAST (aluminio reforzado, mínima difusión). Explicamos dónde instalarlas (bajo solera, forjado sanitario, muros), las claves de colocación y cómo elegir la tela asfáltica antiradón adecuada para cumplir normativa y asegurar un ambiente interior saludable.

Leer más »
El Conjunto Etna sobre un tejado de teja terracota
Blog
Julio Chafer

Descubre las Novedades de VerniPrens: Pilastra Etna Cuadrada, Chimenea Etna y Tapa Etna

Conjunto Etna: Ventilación y Estética en una Solución Integral
El Conjunto Etna, compuesto por la Pilastra Etna Cuadrada, la Chimenea Etna y la Tapa Etna, destaca como una solución completa para estructuras que requieren ventilación eficiente para la extracción de humos incorporando una rejilla para evitar que aniden aves . Su diseño modular en color rojizo, inspirado en el ladrillo tradicional, permite una integración estética perfecta. Además, la inclusión de la Rejilla Etna asegura que aves u otros animales no interfieran con el sistema, manteniendo un flujo de aire o humo constante y protegido. Con materiales hidrofugados y resistentes, el Conjunto Etna es ideal para interiores y exteriores, garantizando durabilidad y elegancia en cualquier entorno. 🏗️✨

Leer más »
Gas Radón
Blog
Julio Chafer

Gas radón: Cómo las láminas asfálticas de Tafol te protegen de sus efectos

El gas radón es un peligro invisible presente en muchas edificaciones que puede comprometer seriamente la salud. Afortunadamente, existen soluciones efectivas para evitar su ingreso, como el uso de láminas asfálticas certificadas que actúan como barrera. En este artículo exploramos cómo las láminas de Tafol, como la TAPOLIMER FP-40 y TALUMINIO 3 PLAST, no solo impermeabilizan, sino que también protegen contra el radón, proporcionando seguridad en obras y reformas.

Leer más »
Imagen de gran formato
Blog
Julio Chafer

Flex Gel JF: La Mejor Solución para la Unión de Materiales Pesados en la Construcción

Flex Gel JF es una resina de alta viscosidad diseñada para mejorar la adherencia entre materiales como hormigón, mortero y yeso, eliminando la necesidad de picar las superficies. Ideal para proyectos que involucran elementos pesados, Flex Gel JF garantiza una unión firme y duradera, incluso en condiciones difíciles. Su fórmula elástica se adapta a los movimientos de las superficies sin agrietarse, lo que lo convierte en una opción imprescindible para profesionales de la construcción que buscan eficiencia y ahorro de costos. Descubre más sobre este producto y cómo puede optimizar tus proyectos de construcción.

Leer más »
Cómo eliminar salitre de superficies de hormigón y cerámica con SALIT-KIM JC
Blog
Julio Chafer

Eliminar Salitre de Superficies de Hormigón y Cerámica: Conoce SALIT-KIM JC

¿El salitre está arruinando tus paredes o suelos? Con SALIT-KIM JC tienes la solución definitiva. Este producto no solo elimina las manchas de salitre, sino que neutraliza las sales para que no vuelvan a aparecer, y lo mejor de todo es que no cambia el aspecto ni el color del material. A diferencia de otros limpiadores que solo lo quitan temporalmente, SALIT-KIM JC garantiza una protección duradera. ¡Despídete del salitre para siempre!

Leer más »

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibirás todos los artículos recién escritos

Si te ha gustado, comparte este post